Últimos ajustes y fin del proceso

Últimos ajustes y fin del proceso

El piano se somete al sistema automático de teclado una vez más después del aclimatado. Tras este proceso, el piano se dirige a una segunda etapa de ajustes y preparación final.

La maquinaria es regulada por técnicos altamente especializados para conseguir una respuesta perfecta a la pulsación del pianista. Esto contempla ajustar la altura de del teclado y su calado una vez más, además de ajustar los más de 10 puntos regulables por nota. Si tenemos en cuenta que el piano tiene 88 teclas, son más de 1000 ajustes a realizar.

  • Regulating the action

Asegurando el movimiento fluido de la maquinaria

Tras instalar las 3 patas y la lira con los pedales, se realiza una afinación final sobre el piano. La afinación es el proceso en el cual se ajusta la tensión de las cuerdas para producir un sonido a la frecuencia correcta de la escala. En las teclas que tienen 3 cuerdas, se empieza afinando la cuerda central. Se utilizan unas herramientas llamadas cuñas para silenciar las cuerdas a ambos lados. Luego se ajustan las cuerdas de cada uno de los lados para igualar su afinación con la central.

Además de esta última afinación, también se repasa que el ajuste de la maquinaria sea perfecto, asegurando un movimiento fluido. En este punto, es un técnico senior, con una dilatada experiencia, el que realiza la operación. Cuanto más se acerca el proceso de fabricación a su final, más importante es la experiencia y pericia del técnico para que los ajustes sean lo más finos posibles.

  • Tuning while pressing a key
Tuning while pressing a key

Entonación: el ajuste de la densidad del fieltro de los macillos

El siguiente proceso es la entonación. Esta tarea se encarga de ajustar la dureza y la flexibilidad del fieltro de los macillos para regular el timbre y el equilibrio de las notas. Específicamente, en un proceso conocido como presentación, se utiliza papel de lija para suavizar la superficie del macillo y retirar cualquier irregularidad, se ablanda el fieltro si ha quedado demasiado comprimido y para perfeccionar la forma final del macillo. En las notas que tenemos varias cuerdas, se da una forma a los macillos para que golpeen todas las cuerdas al mismo tiempo y de la misma manera.

  • Filing away the soft outer layer with sandpaper
Filing away the soft outer layer with sandpaper

El fieltro de los macillos es después pinchado repetidamente para evitar ruidos indeseados, dotarlo de una mayor flexibilidad y ayuda a destacar la frecuencia fundamental de la nota. Esta es la tarea principal de la entonación, y saber identificar qué zonas deben ser ablandadas y cómo requiere un conocimiento y experiencia sólo al alcance de técnicos con gran experiencia.

  • Picking the hammer with a felt picker
Picking the hammer with a felt picker

¡Por fin terminado!

Cuando se termina la entonación, el piano se somete a una inspección completa. Si la relación entre el teclado y la maquinaria es satisfactoria, se instala el atril y se repasa el acabado para cerciorarse de que no hay suciedad ni ningún desperfecto. Entonces el piano está finalmente terminado.

Los pianos destinados al mercado doméstico de Japón son envueltos en unas mantas muy acolchadas (futones), mientras que los instrumentos que van al resto del mundo, enviados normalmente en barcos, se envuelven de un plástico que los protege de la humedad y se sellan utilizando vinilo tras desmontar las patas.

  • Pianos for customers in Japan are wrapped in heavy padded blankets
  • Legs are removed, and the piano is turned on its side for packaging

El Piano: Conoce el instrumento

to page top

Select Your Location