Emilio Espasandin
Yamaha, que cuenta con una red de talleres y centros de artistas de todo el mundo, trabaja con músicos de gran envergadura para dar apoyo a sus interpretaciones, así como para diseñar instrumentos musicales y desarrollar nuevas ideas que ayuden a todos los músicos. Los artistas Yamaha comparten con nosotros su pasión por inspirar a la próxima generación de músicos y la convicción de que todo el mundo debería recibir motivación para desarrollar su talento, conectar con los demás y narrar su propia historia a través de la música.
Quién es Emilio Espasandin
Clarinetista gallego de brillante trayectoria, en la actualidad disfruta de un amplio reconocimiento como músico de orquesta, solista, músico de cámara y pedagogo.
Comenzó sus estudios con Jesús López. Después de finalizar el Grado Superior con Matrícula de Honor en el CSM de A Coruña, se trasladó a Portugal, donde culminó su Máster en la ESMAE de Porto con el Prof. António Saiote. Paralelamente se formó con Beatriz López y Juan Ferrer, además de recibir consejos de Arno Piters, Eric Hoeprich (clarinete histórico), Wenzel Fuchs, Andrew Marriner, etc.
Tras ganar el 1er Premio a la Excelencia Musical de la Fundación Paideia en 2011 y el 1er Premio en el Certamen José Valcárcel en 2012, centró su atención en los concursos internacionales de clarinete, obteniendo varias distinciones más: 3er Premio en Czech Clarinet Art (2014), 2do Premio en el Concurso Internacional Bal y Gay (2017) y Finalista en el Jeunesses Musicales Belgrade (2012).
Como solista ha interpretado los conciertos de Mozart, Weber, Françaix y Nielsen con agrupaciones como la Camerata Serbica, Orchestre National de Cannes, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Gaos, etc.
La orquesta ocupa el centro de su vida profesional desde hace más de una década. Ha sido invitado como Primer Clarinete por la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta de Euskadi. Muy apreciado también como Requinto, colabora habitualmente con orquestas como la National de Lille, Opéra de Toulon, Gran Teatre del Liceu, Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Galicia y Real Filharmonía de Galicia, donde ha sido Clarinete Coprincipal (2014-15).
En la actualidad es Solista de la Orchestre National de Cannes desde 2019.
Muy activo como músico de cámara, destaca su larga colaboración con el pianista Gabriel López, con el que grabó su primer CD en 2012, con música del Siglo XX.
En el ámbito pedagógico es requerido asiduamente para realizar cursos y clases magistrales, además de ser Profesor Invitado en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia (EAEM).
Emilio es Artista Yamaha.


Get to know Yamaha Artist and clarinet player Emilio Espasandin
How does your instrument improve your daily life as a musician?
In the orchestra it is very important to have material that responds to all kinds of situations and repertoires, i.e. that is flexible. Our repertoire ranges from Classical to Contemporary Music. We have to look for different ways of phrasing, articulating, etc. When the instrument makes it possible to adapt to any situation, the work becomes much more enjoyable.
How would you characterise your instrument?
Undoubtedly its great homogeneity in all registers, its intonation and its flexibility.
When and how did you first come into contact with Yamaha?
I met Federico Palacios (Yamaha Music Europe) when I arrived in France in 2019, We have been in contact ever since, but it was only now that I decided to take the leap. On the other hand, my partner in the orchestra is also a Yamaha Artist, and with him I was able to begin to familiarise myself with the instruments.
Who was your most influential teacher and is there any advice which you still follow?
Here I have to mention the four teachers who have guided me during my training, and who I appreciate the most. Jesús López, who was the one who put a clarinet in my hand for the first time, Juan Ferrer and Beatriz López, who trained me as an orchestral musician, and António Saiote, who helped me a lot as a soloist. Of course, I still take valuable advice from each of them.
Advice for a young musician:
To listen to a lot of music, of many styles and different instruments, and to try to always enjoy and make music all the time, even doing technique.