Hablamos con Jose María Santandreu, clarinete solista de la Universal Symphony Orquestra

Jose Máría Santandreu se forma en los Conservatorios de Valencia (ES) y Viena (AU), además de recibir consejos y clases de profesores/solistas como Karl Leister, Reinhard Wieser, Wenzel Fuchs, Miguel Ángel Tamarit, entre otros. Además, está en posesión de Máster de Interpretación e Investigación Musical impartido por VIU (Valencia International University) y cursa los estudios de doctorado en la Universitat Jaume I (Castellón de la Plana-ES). Como docente, desarrolla su actividad como profesor en diferentes conservatorios profesionales y superior, y ofrece diversos cursos de perfeccionamiento, como en Canarias, Granada, Tarragona, Alicante, Castellón y Valencia, y clases online con alumnado de Colombia. También, ha publicado su primer método para clarinete “18 Estudios Breves”.
Sus trabajos discográficos como solista, "Clarinet for you" (2.011), obras para clarinete solo-de la cual, su versión de la Sequenza de L. Berio está publicada en el Centro de Estudios Oficial Luciano Berio de Italia-, "Sounds of the clarinet" (2.014) con obras para clarinete y electroacústica, y “Colours for clarinet” (2.016), monográfico de Jonathan FeBland con obras de diferentes estilos, han sido presentados en diferentes medios de comunicación, como TVE, RNE, Levante TV, Radio 4G, Ràdio 9, À Punt, etc… Ha sido portada de la revista Ritmo y han recibido diversos premios internacionales como Global Music Awards, Akademia Music Awards (California-USA) y V Manhattan International Competition (NY-USA).
Ha actuado como solista en grupos de cámara y orquestas como Orquesta de Cámara de Valencia, Orquesta Filarmonica, Orquesta Sinfónica de Villareal, Orquesta Reino de Aragón y Universal Symphony Orchestra, en giras, conciertos y grabaciones, en diversos auditorios como el WiZink Center, ADDA, Teatro Principal de Alicante, Palau de la Música de Valencia, TAMA, Tarragona, Roquetas de Mar, Granada, Alcalá de Guadaíra, Zaragoza, etc…
Cabe destacar su actuación junto a Wenzel Fuchs, solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín (AL), interpretando el Concierto para dos clarinetes y orquesta op. 35 de F. Krommer, y las actuaciones como concertista a solo en Fundación de Música Contemporánea (Barcelona), Festival ElectroRafel, Festival Punto de Encuentro de AMEE (Valencia), Festival Peñafiel Milenio (Peñafiel), Fundación BBVA (Madrid), COMA (Madrid), SOXII (Canals-VLC,) y en Espai Art Contemporani (Castelló de la Plana).
Además, desarrolla una serie de actuaciones con el pianista Christian A. Esteve Zinsser, presentando el CD “Colours for clarinet” y con el Ensemble KlarHarp, interpretando LA PRUEBA DE REPERTORIO para arpa, clarinete y actor.
Es clarinete solista de la Universal Symphony Orquestra y del colectivo interdisciplinar dK projection fundado por Ángel Arranz en Holanda y actualmente trabaja como profesor de Clarinete y Música de Cámara en FORUM MUSIKAE - Escuela Superior de Música.
Desde 2007, toca con clarinetes Yamaha.
La semana pasada Jose María es invitado al Yamaha Artist Services de Madrid a probar los nuevos clarinetes de la marca. En exclusiva nos cuenta cómo fue su experiencia:
Yamaha: ¿Qué has sentido al visitar el Yamaha Artist Services de Madrid?
Jose María: Nada más saber que iba a visitar Yamaha Artist Services, me emocioné ya que, para mí, es muy importante ser recibido en vuestras magníficas instalaciones y poder probar clarinetes Yamaha. Además, estar compartiendo y aprendiendo de un gran profesional como Araken Bustos, siempre es una gran experiencia.
Mi visita ha sido una de las mejores experiencias clarinetísticas que he podido disfrutar y aprender.
Yamaha: ¿Cuándo empezó tu relación con los instrumentos Yamaha?
Jose María: A principios de 2.007, ya estaba tocando con los clarinetes Yamaha, y estaba encantado por su calidad y versatilidad, puesto que estaba preparando conciertos de música clásica/romántica y música contemporánea.
Las prestaciones que me daban eran muy superiores a las de otros clarinetes, y podía disfrutar de todas sus ventajas, es decir, de su afinación, mecánica, y sobre todo, su característico sonido, que era el sonido que estaba buscando.
Además, tuve la suerte de poder grabar tres CD de diferentes estilos en 2.011, 2.014 y 2.016, y actuar en TV, con orquestas, solista o en grupos de cámara, hasta la actualidad, y siempre he podido mantener el sonido, ayudado de la mecánica, flexibilidad y afinación, es decir, su versatilidad y calidad.
Yamaha: ¿Cuál fue la sensación de probar tantos clarinetes distintos en un único sitio?
Jose María: El entorno es fundamental para valorar cualquier instrumento, pero Yamaha Artist Services es el mejor espacio que un músico puede encontrar, y más si cabe, con el apoyo y maestría de Araken Bustos. Gracias a él, pude probar una gran selección de clarinetes, y no ya por su número, si por su gran calidad reflejada en su mecánica, afinación y sonido.
Probar los clarinetes preparados por Araken ha sido una experiencia magnífica, reveladora y enriquecedora, puesto que he podido disfrutar de la máxima calidad de los mejores clarinetes Yamaha.
Yamaha: ¿Qué sentiste al encontrar entre ellos tu nueva pareja de clarinetes YCL-CSGIIIL e YCL-CSGAIIIL?
Jose María: Fue la sensación de volver a estar en casa: son el relevo natural de mis anteriores instrumentos, y he encontrado la nueva continuidad a mi sonido.
Estoy convencido que voy a poder seguir interpretando todo tipo de estilos y composiciones con total garantía y con cualquier agrupación, ya que la nueva pareja de clarinetes son la combinación perfecta entre ellos, es decir, como si se hubieran construido simultáneamente, y son la pareja perfecta para interpretar cualquier partitura.
Yamaha: ¿Cuál ha sido la impresión que has tenido al tener la atención de un técnico especializado de Yamaha?
Jose María: No se puede tener mejor impresión cuando tratas con Araken, ya que es uno de los mejores profesionales que puedes encontrar. Su visión, talento y sabiduría te da una gran confianza para saber que estás probando lo mejor de lo mejor, y que adquirirás la mejor pareja que se pueda ajustar a tus necesidades musicales, basada en su opinión y experiencia. Sin duda, puedes confiar en su criterio y opinión, sin ningún tipo de fisura, y con total garantía
Yamaha: ¿Estás a gusto con tus nuevos barriletes personalizados para ambos los instrumentos?
Jose María: Aunque la música es lo más importante, la afinación siempre es uno de los aspectos que tenemos que lidiar en diferentes situaciones, tanto por el entorno y la agrupación, como por la cuestión armónica.
Por eso, es fundamental tener una variedad de barriletes para poder solventar la afinación, en función de la interpretación.
Por ello, los barriletes personalizados por Araken son la mejor opción que puedo tener ante cualquier tipo de situación, además de mantener las cualidades del instrumento.
Yamaha: ¿Quiénes han sido sus profesores de referencia y qué consejos sigues teniendo presente en tu día a día?
Jose María: Desde mis inicios, he aprendido de todos los profesores, pero mi primigenio recuerdo se centra en mi primer profesor, una persona que no era profesional, pero su pasión y sabiduría solventaba cual carencia, ya que amaba la música.
Posteriormente, he coincidido con diferentes, pero siempre he intentado buscar algún profesor que me aportara nuevos conceptos o ampliaciones, como con Miguel Ángel Tamarit. También, he aprendido de los consejos de Karl Leister o Wenzel Fuchs (con el cual pude interpretar el concierto para dos clarinetes de F. Krommer op. 35), aunque el que más me ha influenciado ha sido Reinhard Wieser desde que lo que conocí en el 2.001 y en los siguientes años que he estado con él en cursos de perfeccionamiento hasta el 2.009.
Yamaha: ¿Qué consejo darías a los nuevos músicos que hoy se plantean empezar a tocar?
Jose María: No suelo dar consejos, -me gusta más compartir opiniones-, pero lo que diría es que amen la música, que la disfruten y que no se olviden de respetar a los demás. Que tengan un buen instrumento, buena técnica y una gran musicalidad para que siempre disfruten.