¡Vamos al escenario! Configuración de un sistema de altavoces DXR12.

En el tercer capítulo de nuestro recorrido DXR, ha llegado el momento de una actuación. Recapitulemos qué hace falta: además de vosotros, los músicos, y vuestros instrumentos, solo necesitáis coger los dos DXR12, los trípodes de soporte y algunos cables con conectores de jack TRS (tres conductores) y XLR para conectar los instrumentos, micros y altavoces.
Sabemos de antemano que no habrá técnico de sonido. Será cuestión vuestra hacer la prueba de sonido y la mezcla en directo. Por supuesto, podríais conectaros directamente a un DXR12, pero habéis tomado la decisión de llevaros el mezclador Yamaha MG12XU que tenéis en el local de ensayo para poder disponer de más funciones de procesamiento, así que nos vamos al pub donde vais a actuar.
Después de llegar al sitio, lo primero que hay que hacer es montar todo el sistema de PA/mezcla.
Después de llegar al sitio, lo primero que hay que hacer es montar todo el sistema de PA/mezcla.
Hay que llevar cuidado de comprobar los siguientes aspectos de seguridad, que son muy importantes:
1. Dejar suficiente espacio entre los altavoces y la audiencia para asegurarnos de que nadie se va a golpear accidentalmente con el altavoz/mástil/trípode.
2. Buscar una ubicación donde el suelo esté seco y no sea resbaladizo. Si es posible, se debe asegurar la combinación altavoz/trípode con cintas o correas de seguridad adicionales.
3. Asegurarse de que todos los cables de corriente están bien tendidos y sujetos con cinta adhesiva al suelo.


Hoy tocáis en un pub con una profundidad de sala bastante corta, y todo el público está sentado. Para esta ocasión en concreto, deberíais utilizar la posición del mástil en ángulo hacia abajo, de forma que el sonido se irradie hacia donde se necesita.
Después de montar el sistema DXR12, solo hay que conectar los instrumentos y los altavoces al mezclador MG12XU. Repasemos lo que tenemos: el micrófono del cantante necesita un canal con preamplificador de micro, y ambas guitarras acústicas llevan incorporado un sistema de previo-pastilla, por lo que no será necesaria una caja de inyección extra. Las guitarras van a los canales 2 y 3. El piano de escenario tiene una salida estéreo que se conecta a la entrada de línea estéreo 5/6.
Siguiente paso: conectar las salidas XLR del MG12XU a las entradas XLR de los dos altavoces DXR12. Comprueba que el selector MIC/LINE está puesto en LINE. A continuación ajusta el control de nivel (Level Control) de ambos altavoces en la posición de las 12 en punto.
Como tu grupo acústico no tiene ni bajista ni baterista, puedes ajustar el conmutador HPF del primer DXR12 en 100 Hz, pero prueba también los otros ajustes de HPF para comprobar cuál funciona mejor con vuestro estilo de música. Además, prueba el ajuste FOH/MAIN del circuito D-CONTOUR para realzar los componentes agudos y graves del sonido global.
Y por último, pero no por ello menos importante, ¡a disfrutar!
En la cuarta y última parada del recorrido la semana próxima, añadiremos un subgrave a nuestro sistema de PA DXR12 porque hemos incorporado un bajista al grupo y queremos dotar de potencia de graves extra a la amplificación. ¡No te lo pierdas!