El recorrido continúa... desembalando los altavoces DXR12
El recorrido continúa... desembalando los altavoces DXR12

Una pareja de altavoces autoamplificados de rango completo DXR12 de Yamaha es idónea para muy diversas aplicaciones. Veamos los DXR12 con más detalle.
Después de abrir el cartón y quitar el envoltorio protector, nos encontramos con tres elementos: el propio altavoz, el cable de corriente y el manual del usuario, que es de gran utilidad para configurar los DXR12 y conocer sus funciones.
Como puedes ver, el panel posterior del DXR12 está dividido en tres secciones: Input, DSP y LINK MODE.

Input (entrada)
El DXR12 cuenta con un mezclador de 3 canales integrado que permite conectar y manejar el nivel de tres fuentes de señal diferentes y un micrófono (CH1). Si tocas en un grupo instrumental, solo tienes que conmutar el canal 1 (CH1) de MIC a LINE y podrás utilizarlo para conectar una guitarra, un piano de escenario, etc.
DSP
En la sección DSP puedes activar dos funciones muy útiles: un filtro de paso alto (HPF) para eliminar las frecuencias resonantes más graves y el selector D-CONTOUR. Aquí puedes determinar si vas a utilizar el DXR12 como altavoz de PA o como monitor de escenario, tú decides. Y si no te gusta el sonido que te da D-CONTOUR, solo tienes que desactivarlo.
Link Mode
Es de suponer que no queréis tocar en mono, ¿correcto? Pues entonces tienes que conectar el jack LINK OUT al jack INPUT 1 (XLR) del segundo DXR12. En la derecha puedes determinar si la señal mezclada (en el DXR original) sonará en estéreo o en mono en los DXR12 original y enlazado.
Fácil, ¿verdad?
Pero antes de conectarlo todo y empezar a tocar, monta los DXR12 en unos trípodes de altavoz y prueba la alineación variable de los altavoces. A la hora de levantar los altavoces para colocarlos en los mástiles, las asas con empuñadura de aluminio resultarán de gran ayuda.
¡La próxima vez ya estaremos listos para el bolo!
Y juntos configuraremos los altavoces, los conectaremos a la mesa principal y empezaremos a tocar.